Hoy día WordPress prácticamente se ha convertido en el sistema de gestión de contenidos (CMS) estándar de facto para crear sitios web autoadministrados. La gran cantidad de temas de personalización, plantillas, y añadidos con funcionalidades, además de la inmensa comunidad que hay detrás de este software de código abierto en todo el mundo, lo convierten en la herramienta indispensable tanto para crear blogs, para lo que en un principio fue creado, como páginas completas e incluso tiendas virtuales con los diferentes plugins necesarios – aunque para este caso hay otros software CMS más específicos con mejores resultados. El caso es que WordPress es una herramienta muy útil y versátil. Esto no es nada que ya no supieras, pero había que empezar con algo.
¿Pero hay alguna pega?
Lo que ocurre es que muchas veces, el principiante se encuentra con que la instalación de WordPress con sus temas por defectos está «bastante pelada» – término que se utiliza para significar que los recursos iniciales son simples, y que es el momento de vitaminar al software con plugins o añadidos que permitan darle más funcionalidad para que resulte más fácil crear los contenidos y disponer de más recursos. Para ello existen una serie de plugins llamados «Page-Builders» con los que podrás «supermineralizar» tu WordPress con herramientas de arrastrar-y-soltar que te permitan crear contenidos atractivos de forma fácil y facilitar la gestión visual y de distribución de los mismos. Si tienes una página web hecha con WordPress, añadir un page-builder te simplificará mucho la vida, créeme.
Y Page-Builders para WordPress, hay muchos y muy buenos y diversos, gratuitos y de pago, pero en este artículo quiero hablarte de tres de ellos que, aparte de ser verdaderas bestias pardas como herramientas y utilidad, disponen de versión gratuita que puedes instalar sin miedo en cualquier WordPress; y si así lo deseas, adquirir su versión Premium después, que te proporcionará un mayor soporte y un mayor número de funcionalidades. Vamos con ello.
Themify
Sencillo y de aspecto austero, pero potente y lleno de combinaciones. Permite crear contenidos a partir de plantillas iniciales (layouts) y arrastrar elementos a modo de widgets de todos los objetos esenciales para crear una página, tales como textos, imágenes, mapas, sliders y las áreas de widgets. Funciona con cualquier Theme de WordPress y su interfaz de diseño es auto-explicativo, esto significa que puede crear diseños personalizados en tan sólo unos minutos. Los contenidos creados son Responsive, se adaptan a todas las resoluciones de pantalla, permite la personalización de los estilos. Dispone de una versión gratuita totalmente funcional que puedes descargar aquí: https://wordpress.org/plugins/themify-builder-lite/ y que puedes actualizar a su versión Premium aquí: https://themify.me/builder obteniendo nuevas funcionalidades, plantillas prediseñadas y otras funcionalidades estupendas.
Visual Composer
Fue pionero en esto de los constructores y uno de los más utilizados del momento y más populares, sobre todo por su precio de licencia en la versión pro, y que páginas como Themeforest lo incluye por defecto en una gran cantidad de los themes que comercializan. Compatible con la gran mayoría de temas existentes en el mercado, tanto comerciales y gratuitos, dispone de una gran número de módulos por defecto, y se puede ampliar su funcionalidad incorporando nuevos módulos que la empresa desarrolla o de terceros desarrollares. Los diseños se pueden guardar como plantillas para poder volver a utilizarlos y dispone de muchos elementos de contenidos para utilizar, incluyendo redes sociales y botones de compartir, rejillas, sliders, carruseles, tablas, mapas y mucho más. Para descargar la versión Lite puedes ir aquí: https://visualcomposer.io/download/ . La versión Premium la puedes adquirir en Codecanyon de Envato, en esta dirección: https://codecanyon.net/item/visual-composer-page-builder-for-wordpress/242431?s_rank=1
Elementor
A mí sinceramente me ha encantado este plugin. Su versión gratuita es muy funcional y dispone de muchos elementos para usar y maquetar tu página o entrada de blog. Visualmente muy atractivo y de sencillo uso, sin necesidad de tocar absolutamente nada de código, totalmente responsive y, una característica fundamental su rapidez tanto en su carga como en su uso. Es agil, muy agil, y carga muy rápido cuando lo ponemos en acción. Elementor es de código abierto y existen muchos añadidos creados para él por una gran cantidad de desarrolladores; y permite hacer personalizaciones con tu propio código CSS o HTML. Elementor es gratis como plugin y lo seguirá siendo mucho tiempo según sus desarrolladores, pero dispone de una versión PRO con muchas mejoras orientadas sobre todo al marketing. Puedes descargar libremente para uso en cualquier sitio web aquí: https://es.wordpress.org/plugins/elementor/ . Su versión PRO la puedes encontrar aquí: https://elementor.com/pro/
Actualización 2021
El equipo de Cloudways han estado investigando los principales builders de páginas durante bastantes meses y recientemente han recopilado todos sus esfuerzos en un solo post, donde han realizado un pormenorizado estudio de los aspectos técnicos y especificaciones, pruebas y resultados de rendimiento de cada builder, para que si, alguna vez te decides a usar uno, tengas toda la información. El enlace lo encontrarás aquí.