Sobre la seguridad de los CMS Open Source

Sobre la Seguridad de los CMS Open Source

Quizás hayas escuchado como argumento de venta de algunas empresas, que las Páginas Web basadas en Sistemas de Gestión de Contenido de Código Abierto, como Wordpress o Prestashop son inseguras, o son susceptibles de vulnerar su seguridad. Nada más lejos de la realidad.

Detrás del desarrollo de Software Open Source, existe una gran comunidad de desarrolladores en el mundo que vela por la seguridad de estos sistemas. Las ventajas de este tipo de software son una mayor flexibilidad, costos de soporte más reducidos, y una más rápida innovación gracias a la contribución de la enorme comunidad que existe en Internet, y que mejora este software de forma permanente.

La publicaciónde bugs en los CMS Open Source

Es cierto que cuando se descubre y se hace público un bug de seguridad, todo el mundo lo conoce, pero también es verdad que en muy poco tiempo se pública la solución a la vulnerabilidad o una actualización que la soluciona porque cientos de desarrolladores se han puesto a solucionarlo.

Además, el uso de Sistemas de Gestión de Contenido (CMS) de código abierto permite disponer de independencia frente a un proveedor que usa software propietario, y que, cuando prescindas de sus servicios, nunca jamás te proporcionará ni su código nativo ni su propio gestor de contenidos.

El Open Source como el camino a la seguridad

El CTO de la Fundación Linux, Nicko Van Someren, declaró en 2016 que «Los proyectos de código abierto son las carreteras y puentes de Internet. Casi todo lo que hacemos en Internet se basa en código abierto […] «“si cree que su negocio en Internet puede funcionar sin el código abierto está muy equivocado. Necesitamos que la comunidad se una y ayude a remediar algunos de estos problemas de seguridad, manteniendo los puentes y carreteras que sostienen Internet”.

A medida que las empresas amplían su fuerza de trabajo y adoptan nuevas soluciones basadas en la nube, movilidad, redes sociales y Big Data, la posibilidad de ser víctima de ciberataques se amplía significativamente. Según un estudio de TechValidate, casi el 40% de las empresas ya destinan, al menos, el 20% del presupuesto asignado a TI en soluciones de seguridad. Es por esto que no es de extrañar que la inversión en seguridad informática apunte a incrementarse hasta diez veces en la próxima década, según señala Forbes.

En lugar de depender de una empresa o un equipo de desarrollo limitado para crear una solución segura, la tecnología de código abierto permite a sectores como el público y el privado colaborar para crear sus entornos seguros y perfectos. Open source no necesariamente implica menor seguridad para el usuario. Al contrario, son soluciones que se van perfeccionando permanentemente por la comunidad, siendo avalados como un producto confiable y de calidad, y previniendo debilidades que puedan derivar en ataques informáticos.

Compartir esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

ACERCA DE...

Fco. Moreno - Diseñador Gráfico UI/UX

Soy Francisco Moreno, Diseñador Gráfico, Web (UI/UX) y Multimedia, residente a caballo entre Albacete y Begur (Girona). Colegiado Nº 606 del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya. Friki, geek y metalero en decadencia. Actualmente desarrollo mi labor profesional en BUDA Business Data Software, en Sant Cugat del Vallés, Barcelona. También colaboro con Marpadal Interactive Media y con iPow e-commerce.

Libros de amigos que te recomiendo

Otras entradas que te pueden interesar

Charlando de la influencia de las IA en la Educación Secundaria con Juanjo Cardona
Diseño Gráfico

Charlando de la influencia de las IA en la educación secundaria, con Juanjo Cardona

El próximo viernes a las 18:30h estaremos charlando en directo con Juanjo Cardona, diseñador y profesor de Educación Secundaria. Hablaremos de forma desenfadada sobre creatividad y sobre el uso y la influencia de las inteligencias artificiales de nueva generación en el ámbito de la Educación, y, por supuesto, contaremos con la inestimable colaboración de Abel Cabans ¿Te apuntas? ¡Te esperamos!

Leer más »
Charlando con Armando Sotoca
Diseño Gráfico

Charlando de creatividad y de conciliación con Armando Sotoca, este viernes a las 18:30h

El próximo viernes a las 18:30h estaremos charlando con Armando Sotoca en directo. Hablaremos de forma desenfadada sobre creatividad y sobre las peripecias que hay que hacer para poder conciliar
la vida laboral con la vida privada; y en definitiva, de la vida. Contaremos con participación de invitados sorpresa, y, por supuesto, con la inestimable colaboración de Abel Cabans ¿Te apuntas? ¡Te esperamos!

Leer más »
Charlando de creatividad y el valor de las palabras en el emprendimiento con Libia Jiménez
blog

Charlando de creatividad y el valor de las palabras en el emprendimiento con Libia Jiménez

Comenzamos la segunda temporada del Podcast «Charlando de…» con un cambio de nombre para abrir campos, ahora será «Charlando de creatividad, diseño y tecnología». Y no podríamos hacerlo con mejor compañía. Este viernes viene a divertirse y charlar un rato mi amiga Libia Jiménez, periodista y comunicadora; para hablarnos del valor de las palabras y el emprendimiento. ¿Te apuntas? ¡Te esperamos!

Leer más »
Penpot y la era del diseño libre
Diseño Gráfico

Penpot y la era del diseño libre

¡Bienvenidos a la era del diseño libre! Si eres diseñador o simplemente un entusiasta de la creatividad, seguro que has oído hablar de Penpot, la herramienta de diseño de interfaz de usuario (UI) de código abierto que está causando sensación en la comunidad de diseño. Penpot es la respuesta para todos aquellos que buscan una herramienta que les permita ser creativos y trabajar en equipo sin limitaciones.

Leer más »
Charlando de diseño, creatividad y datos con Andrés Karp, este viernes a las 18:30h
Misceláneas

Charlando de diseño, creatividad y datos con Andrés Karp, este viernes a las 18:30h

El próximo viernes a las 18:30h estaremos charlando con Andrés Karp en directo. Hablaremos de forma desenfadada sobre la creatividad, el márketing y la tecnología, y su impacto en la sociedad. También trataremos reflexiones que Andrés se hace como la adaptación del mercado de las grandes marcas, la masificación de las experiencias en nuestra sociedad actual o la elaboración de procesos de aprendizaje en las empresas como ventaja competitiva. Y, por supuesto, contaremos con la inestimable colaboración de Abel Cabans ¿Te apuntas? ¡Te esperamos!

Leer más »

Francisco Moreno Sánchez-Aguililla - Diseñador Gráfico, Web (UI/UX) y Multimedia
www.fcomoreno.net - 2004-2023 - ¡19 años online!