Me gustaría tener más tiempo para escribir en el blog, pero me es imposible, trabajar, mantener una vida y además dedicarle parte de mi tiempo de ocio, que generalmente aprovecho para leer, o descansar, aunque esto último lo hago poco. Os contaba en mi último post que estaba leyendo el primer libro de la serie “The Expanse“, “El despertar del Leviatán“. Lo devoré, y mientras espero que se publique en castellano el segundo volumen previsto para este año (Caliban’s Wars), estoy haciendo un breve receso en la ciencia ficción, para leer algo de novela negra.
El pasado domingo mientras conducía en dirección a casa, escuché por la radio en el programa de RNE 5, “Ellas Pueden” al que soy asiduo, y que presenta la periodista Marta Pastor,, una interesantísima entrevista a la escritora gallega María Oruña; en la que se presentaba su segunda novela de género negro “Un lugar a donde ir” y me encantó su frescura, congruencia y su forma de expresarse. Pensé que debía leer de forma cronológica sus novelas, y adquirí en Amazon “Puerto Escondido“, la primera de la serie que comparte personajes con la que se presentaba en el programa pero que pueden ser leídas de forma individual sin perderse nada de la historia. Si queréis escuchar la entrevista podéis hacerlo aquí:

Leyendo: La Caza, de Joseba Alfaro
La semana pasada terminé de leer “La Caza”, una novela de Joseba Alfaro, un prometedor escritor y director de cine que viendo cómo en tiempos de pandemia, cuando empezó el confinamiento allá por marzo del año pasado, no podía contar historias de la forma a la que nos solía tener acostumbrados, decidió ponerse a escribir esta novela repleta de adrenalina, acción y demasiadas coincidencias con la realidad.