Carta desde el Infierno. Un relato de José Antonio Fideu, ilustrado con IA

Carta desde el Infierno. un relato de José Antonio Fideu ilustrado con IA
Que un escritor de nivel en el género de la ciencia ficción y fantasía, como es José Antonio Fideu, (premio Minotauro 2016 por "Los últimos años de la Magia") te proponga una colaboración no le pasa a uno todos los días. Tras haberos estado dando la lata las últimas semanas con las imágenes generadas por inteligencia artificial, José Antonio me propuso un experimento, ilustrar mediante IA uno de sus relatos cortos. Y yo acepté encantado y sin pensármelo.

Y acepté, en primer lugar, porque le admiro tanto a él como a su obra, y poder colaborar con él es para mí motivo de orgullo; y segundo, por el reto que suponía para mí, novato en este terreno, preparar imágenes que se ajustasen al argumento (los crímenes de Whitechapel en el Londres victoriano), intentando superar los cerrojos que la IA tiene para no generar escenas de explícita violencia.

Cuando me propuso llevar a cabo la experiencia, pensé que hubiera sido más sencillo hacerlo quizás, con un tema de ciencia ficción. Ya sabéis que soy un apasionado de las naves espaciales, la space opera y todo lo que huela a cyberpunk. Pero José me envió un relato ambientado en el Londres de 1890, y en los crímenes de Jack el Destripador. Bueno, había que cambiar el chip, y enseguida empecé a pensar en calles iluminadas por farolas de gas, adoquines mojados por la lluvia y niebla en las noches de un Londres misterioso, acechante y un tanto aterrador.

Además, como ya os he comentado, el argumento tenía que ver con el asesino que aterrorizó la ciudad a finales del siglo XIX, y al que se le atribuyen al menos cinco asesinatos en el barrio londinense de Whitechapel, describiendo los crímenes en alguno de sus pasajes. La IA en la que estoy trabajando es Leonardo AI, dispone de cerrojos que impiden que se utilice para generar imágenes violentas, o con contenido sexual, así que había que estrujarse la cabeza para poder crear algunas de las láminas en las que aparecían las víctimas.

Así que empecé a generar promps de entrada y a realizar ajustes en el software. No solo las descripciones de lo que quería en las imágenes, sino también de lo que no quería. Ya sabéis que las IA son propensas a añadir deformaciones en los retratos, como dobles caras, dobles bocas, manos imposibles… Pare refinar los promps de entrada y evitar estas cosas, se usan los promps negativos. Un ejemplo, para la ilustración del protagonista del relato, un niño de 12 años usé este prompt:

				
					In the streets of London, in 1898, it is night and the street lamps are dimly lit. It is raining. A 12-year-old guy stands in the rain looking scared and crying with many tears. {{He has a knife hidden in his hand}} and  {{his clothes are ragged and dirty}}.{{It is a realistic full colour photograph, cinema 4d, vray, an image with a lot of detail, cinematic, 6d canon, octane render, medium shot, striking, intense, angular, expressive look, sad eyes, face with fear, face with sorrow}}.
				
			

Y el siguiente prompt negativo:

				
					badhandv4, badv5, ng_deepnegative_v1_75t, text, watermarks, double body, double face, double features, incorrect posture, two heads, two faces, plastic, Deformed, blurry, bad anatomy, bad eyes, crossed eyes, disfigured, poorly drawn face, mutation, mutated, {{extra limb}}, ugly, poorly drawn hands, missing limb, blurry, floating limbs, disconnected limbs, malformed hands, blur, out of focus, long neck, long body, {{{mutated hands and fingers}}}, {{{out of frame}}}, long fingers, blender, doll, cropped, low-res, close-up, poorly-drawn face, out of frame double, two heads, blurred, ugly, disfigured, too many fingers, deformed, repetitive, black and white, grainy, extra limbs, bad anatomy, High pass filter, airbrush, portrait, zoomed, soft light, smooth skin, closeup, deformed, extra limbs, extra fingers, mutated hands, bad anatomy, bad proportions, blind, bad eyes, ugly eyes, dead eyes, blur, vignette, out of shot, out of focus, gaussian.
				
			

La ilustración seleccionada (de entre muchísimos descartes) fue la siguiente, y junto a ella os dejo algunos de los descartes que estaban más logrados:

Estuve probando cientos de combinaciones y descripciones, y fui enviándole a José Antonio las imágenes más impactantes de las generadas y algunos descartes que nos parecían originales. Y juntos fuimos llegando a configurar por completo el relato. José Antonio se avino incluso a modificar algunas partes del texto para ajustarlas a las imágenes generadas para así conseguir un mayor impacto.

El resultado creo que ha merecido la pena. La imaginación de José Antonio creó en la pesadilla del protagonista de su relato un Londres convertido en el mismísimo infierno, donde las llamas se esparcían por todos los edificios, así que me vine arriba y puse a toda la city en llamas. Que me perdonen los británicos. Podréis verlo si visitáis la página de José Antonio en este enlace, donde podréis descargar de forma gratuita el relato con las ilustraciones ampliadas y a todo color, y podréis disfrutar del texto original de Fideu, de su prosa y su buen hacer literario. Además de que se distribuye de forma gratuita con una licencia Creative Commons y de que no te costará un duro, podrás disfrutar de un buen rato de lectura de la buena.

Ha sido toda una experiencia muy gratificante tratar de idear, traducir a instrucciones e ilustrar un mundo, creado por un experto en imaginar universos fantásticos como lo es José Antonio Fideu; y espero de verdad que no sea la única vez que hagamos algo juntos.

Compartir esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

ACERCA DE...

Fco. Moreno - Diseñador de producto digital UI/UX

Soy Paco Moreno, Diseñador de Producto Digital (UI/UX) y diseñador gráfico, residente a caballo entre Albacete y Begur (Girona). Colegiado Nº 606 del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya. Friki, geek y un metalero en decadencia. Actualmente desarrollo mi labor profesional en BUDA Business Data Software, en Sant Cugat del Vallés, Barcelona. También colaboro con Marpadal Interactive Media y con iPow e-commerce. Miembro de la comunidad Subflash, colaboro en la organización de sus Talleres de Verano.

Comentarios en la Entrada

NOTA INFORMATIVA: Las opiniones vertidas en este blog son solo mías. No pretendo convencer a nadie ni representar a nadie más que a mí mismo. Sólo pretendo expresar en este blog la forma en que veo la vida, el diseño y la cultura. Cualquier opinión es bienvenida siempre y cuando se haga con respeto y cortesía. Esta es mi casa digital, y me reservo el derecho de eliminar de esta web cualquier comentario ofensivo, que falte al respeto, o que sea intolerante o dañino. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otras entradas que te pueden interesar

LMN Site Monitor - Monitoriza tus sitios desde la administración de WordPress sin complicaciones
AI

LMN Site Monitor: Un plugin para gobernarlos a todos, un plugin para monitorizarlos, chequear sus certificados y atarlos en las tinieblas (del modo oscuro)

Hoy quiero presentaros el reto en el que he estado enfrascado en mi tiempo libre el último mes. Se trata de un plugin para WordPress (¡mi primer plugin, chispas!) que permite monitorizar el estado de otros sitios web directamente desde el panel de administración. Comprueba el estado de los sitios mediante pings HTTP/HTTPS en intervalos configurables y verifica la validez del certificado SSL, mostrando los días restantes hasta su caducidad.

Leer más »
Lúmina · Verificador de Accesibilidad
Tools

Nuevo proyecto: Lúmina – Verificador de Accesibilidad

Desde hace un tiempo estoy trabajando en un proyecto personal que me he propuesto como reto. En este caso, y con ayuda de la IA, he estado desarrollando un micro-SaaS diseñado para realizar auditorías rápidas de accesibilidad web. Está pensado especialmente para ayuntamientos, ONGs, pymes y pequeñas agencias que quieren mejorar la inclusión digital sin complicaciones.

Leer más »
Subflash 2025: Navarrete (La Rioja)
Eventos

Subflash 2025: Navarrete (La Rioja)

El pasado fin de semana del 29, 30 y 31 de agosto de 2025, Navarrete (La Rioja) acogió los Talleres de Verano Subflash 2025. Fue ya la 19ª edición de estos talleres, y la segunda que celebramos tras el parón de cuatro años provocado por la pandemia del COVID-19.

Leer más »
Talleres de verano de Subflash 2025
Eventos

Vuelven los talleres de verano de Subflash, este año del 29 al 31 de agosto en Logroño

Cuando se va acercando el principio del verano, una de las citas de obligada planificación son los Talleres de Verano de Subflash, y todos los años os doy la paliza contándoos que asisto a un evento de diseñadores y desarrolladores web un poco transtornados, que se celebra de forma itinerante por diferentes ciudades del país. Desde sus inicios en Orihuela de Tremedal (Teruel) en 2003, cada año se celebra en una ciudad distinta,y este año nos juntaremos en Naverrete, un pueblo precioso a solo 9 kilómetros de Logroño, los días 29, 30 y 31 de agosto.

Leer más »
Reseña de la serie "Paradise"
Ciencia Ficción

Reseña de la serie «Paradise»

La última serie que he visto y que me ha encantado e inquietado a partes iguales, ha sido Paradise (2025), un thriller político y de ciencia ficción creado por Dan Fogelman – el mismo detrás de This Is Us – y protagonizado por Sterling K. Brown. La serie se estrenó el 26 de enero de 2025 y ha sido muy bien recibida por la crítica y el público. ⚠️ AVISO DE SPOILERS: A partir de este punto en este post, se sueltan spoilers como bombas nucleares. Si no has visto la serie, sigue bajo tu propio riesgo (o baja al búnker).

Leer más »
Conversaciones con ChatGPT
AI

Conversaciones con ChatGPT

Hoy he estado charlando con ChatGPT y hemos tenido una conversación bastante interesante sobre la posibilidad de que esta IA adquieriese conciencia propia en un futuro. Me ha parecido bastante inteesante sus respuestas y os las reproduzco aquí.

Leer más »